Autor: Mta. Alejandra Giacobone

Considerando a la Musicoterapia como una práctica científica cuyo campo de saber involucra los modos expresivos que conforman los vínculos humanos, desarrollamos un abordaje que partir de los lenguajes sonoros y corporales, promueve cambios profundos en la interioridad. Esos cambios se manifiestan y resuenan en los modos de relacionamiento social.

Un dispositivo pensado como una oportunidad para el … Leer más

shadow

Autor: Mta Gustavo Gauna

Desde hace varios años se viene dando con mucha insistencia el tema de aquellos niños que con una serie de síntomas específicos, son ubicados dentro del cuadro de “niños hiperactivos”.

Como terapeuta en niños desde hace más de dos décadas, deseo dedicarle éstas líneas a aquellos padres preocupados por este tipo de situaciones.

Una de las primeras cuestiones a … Leer más

shadow

Cualidades Sonoras de la Infancia
Alejandra Giacobone, Musicoterapeuta Clínica Especializada en Infancia.
Extractos del Trabajo presentado en el  CONGRESO LATINOAMERICANO DE PRIMERA INFANCIA SAPI / WAIMH, Septiembre 2011, Bs.As., Argentina.

Decir
Escuchar
Materia sonora
Discurso 

Las cualidades sonoras del decir de los niños, de los padres, de los terapeutas, de los maestros, de los cuidadores. ..De los otros.

Expresividad, relacionamiento y vínculo

Escuchar un decir…Dar oídos. Dar lugar. Donar escucha.

Sonoridades … Leer más

shadow

La relación con la música en los niños

Autor: Lic. Luciana, Licastro

Escuchar la música de un niño es estar en sintonía con sus sonidos, ritmos y melodías. Es compartir y disfrutar de una vivencia mutuamente gratificante; es dialogar y sobre todo darle un valor a esa experiencia padres-niño única e irrepetible para cada relación. El intercambio de una vivencia sonora entre … Leer más

shadow

Según Alejandra Giacobone, la intervención musicoterapéutica es un escuchar la producción expresiva tanto del paciente como de su contexto.

Alejandra Giacobone es musicoterapeuta y supervisora del Equipo de Musicoterapeutas del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

¿Qué dispositivos ofrecen en el Equipo de Musicoterapia de Niños?

– El equipo de Musicoterapia en la Infancia y la Niñez es un espacio de intercambio con colegas, … Leer más

shadow

Perspectivas de la intervención en niños pequeños

Autor: Lic. Luciana Licastro

Existen factores clave para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje que poseen características expresivas sonoras. Las interacciones madre-bebe en esta etapa temprana del desarrollo infantil posee parámetros sonoros perceptibles desde la cualidad sonante -hablamos del componente de lo rítmico, lo periódico y lo melódico-, que devuelve un tono afectivo … Leer más

shadow

AUTORA: Lic. Luciana Licastro, 2010.
Introducción
Si bien son muchas las investigaciones sobre la lengua materna -conocida como mathernes- y varios profesionales de diferentes disciplinas abordamos la temática desde diferentes perspectivas, en esta publicacion nuestro objetivo central es pensar la particularidad del lenguaje sonoro en el trabajo clínico musicoterapéutico.
Nuestra clínica nos invita a reflexionar y analizar aspectos del tono mathernes pero más … Leer más

shadow

Autor: Lic. Luciana, Licastro

Los bebes vivencian un valor de sentido expresivo, mediante cualidades perceptuales modales; (la forma, el nivel de intensidad, el movimiento y el ritmo). Este mundo de unidad perceptual forma y construye la experiencia, aquella que hace referencia a un estado de “entonamiento afectivo” (Stern, 1991). Esta experiencia se manifiesta en los modos de vínculo y expresa la … Leer más

shadow

Autor: Mta Gustavo Gauna.

Como terapeuta de niños, es de mi interés hacer notar algunas apreciaciones relativas a la evolución que en los últimos años se vienen notando en el diagnóstico y tratamiento de los llamados niños con hiperactividad. Digo llamados, ya que en muchas oportunidades he recibido la consulta de padres que han traído a sus hijos con un diagnóstico … Leer más

shadow

Autora: Lic. Luciana Licastro, 2010

Adentrándonos en la incidencia del lenguaje sonoro en la conformación subjetiva de los niños, vamos a tomar aquellas expresiones sonoras que se hacen presentes cotidianamente en nuestra clínica musicoterapeutica. Por ejemplo, la voz de la madre, el llanto, la respiración y el grito. Consideramos a estos gestos sonoros, producciones expresivas y organizadores de la construcción del … Leer más

shadow

Con frecuencia leemos que es importante “hablarle” a los bebés, que desde el principio están disponibles a la comunicación humana. Pero es importante comentar que cuando ese hablar está sobredimensionado en el lenguaje verbal, la interacción se empobrece.

Desde antes de nacer, los intercambios se sostienen en la sonoridad y la escucha que ambos integrantes del encuentro ensayan, practican, construyen y … Leer más

shadow